Pueblo pequeño, tradiciones grandes

Soy de esas madrileñas que se escapaban al pueblo algún que otro finde, las vacaciones de verano y las fiestas de guardar como diría mi abuela. Hoy en dia, sigue siendo mi refugio.

Mi pueblo no es el mío en sí, más bien, el de mi madre. Un pueblito pequeño perdido en tierras zamoranas, al ladito de la sierra de la culebra, caminito de Sanabria.

Y no, no tiene mucho en especial, cuatro casas habitadas y muchas otras vacías y la nacional 631 que lo atraviesa. Creo que ahora censadillos, sean unos 100 habitantes, en sus años mozos -más o menos la quinta de mi madre- rondaron los 800 y muchos.

Pequeñito, pero que lleva toda la vida. En serio que este dato es cierto! Hablan de Pozuelo destacando su mascarada de invierno para el año mil y poco. Porque si es pequeñito, pero de grandes tradiciones, de esas que no se olvidan. Aunque los últimos años, la despoblación que ha sufrido la zona –véase los abuelos ya no están, la familia no viene al pueblo-, hace que se tema por su desaparición.

Estos últimos dos años se está notando demasiado, y yo, aunque sea poca cosa, al menos quiero dejar constancia. Dejar constancia de una de las mejores mascaradas de invierno de Zamora, El Tafarrón y La Madama.

Me permito, porque no soy nada objetiva, rectificar, la Mejor de Zamora.

Os iba a contar, describir la fiesta. Pero lo siento, os dejo visitar la página de la Wikipedia que más o menos os puede dar una idea, y si no echar un ojo aquí (https://rodriguezpascual.wordpress.com/2010/12/26/el-tafarron-de-pozuelo/). Más que nada, porque me he enterado que a la asociación del pueblo les negaron la declaración de fiesta de interés turístico regional de Castilla y León, porque es una mascarada más de Zamora.

Y si, yo discrepo, y mucho.

Porque señores de la Junta, NO, no es una más.

Díganme en que mascarada uno se ha de comprometer 3 años!

Díganme que mascarada hace participar a todo un pueblo!

Porque señores de la Junta, son 4 familias comprometidas durante 3 años a perpetuar la fiesta. Y eso, en un pueblo como el mío, significa todo el pueblo.

Porque no es una fiesta de quintos, no es un día y ya, no es un persona elegida del pueblo porque si y ya. NO

Es una fiesta en la que todos los hijos –y desde hace unos años hijas- del pueblo pueden participar, que a lo largo de los 2 años realizan diferentes papeles –según el orden de nacimiento-, y el ultimo día del segundo año y mediante Las Suertes, decidir quiénes serán los personajes principales en el último año.

Una fiesta que no son solo tres días, sino un mes. A principios de diciembre, al caer la noche, se deberán hacer sonar las cencerras. En palabras de mi madre: “la ilusión de niña de oír sonar las cencerras, sabias que era diciembre”. Y así todas las noches hasta el 25 de diciembre.

Una fiesta en la que no solo se involucran los jóvenes, sino sus familias, que invitaran al pueblo a comer durante 3 días.

Señores de la Junta no es una mascarada más, yo les invito al próximo año a venir porque es de esas fiestas que se viven.

Publicado por nubesychampagne

Mom Engineer Photographe

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: